12 Dic CASAS EN PENDIENTE
A veces tenemos la parcela de nuestros sueños, en el sitio idóneo y con las vistas perfectas, pero tiene una pendiente tan pronunciada que no tenemos ni idea de qué se podría construir ahí… Parece mentira, pero en un país como España, con una orografía tan pronunciada en la mayoría de sus comunidades, esta situación es mucho más habitual de lo que podríamos pensar. Aquí te ponemos unos cuentos ejemplos de casas en pendiente, con diferentes formas de solucionarlo. También te proponemos que revises nuestro catálogo de casas construidas porque verás más de una en la misma situación. ¡Anímate, y si tu parcela tiene una pendiente más o menos pronunciada, aprovéchala en tu construcción!
1. CASA EN WYHLEN, ALEMANIA
Esta casa, construida por el arquitecto suizo Gian Salis, toma ventaja de la pendiente en la que se encuentra para sostener las dos plantas de las que se compone. La planta inferior crea un pequeño patio enfrente de la casa, que después se abre al garaje y un taller. Continuando con la línea de la pendiente, podemos llegar a la entrada superior y a la planta de dormitorios. Aquí, le terraza superior crea un espacio para la zona de entrada y el salón, con unas espectaculares vistas sobre la ciudad y una preciosa terraza situada encima del pequeño patio.
2. CASA BISHAMON, HIROSHIMA, JAPÓN
Otra forma totalmente distinta de solucionar el desnivel en nuestra parcela sería sostener el edificio sobre pilares, que actúan como “patas” de la casa, dejando libre todo el volumen inferior y conectando cómodamente el garaje con el edificio. En este caso concreto, los soportes forman una gran “A” metálica y son visibles desde los dos frentes de la vivienda. Por otro lado, permite mantener la vivienda propiamente dicha en la parte superior. Esta posición nos permite un acceso más sencillo y claro a la casa y obtener una espectacular panorámica sobre la ciudad o el entorno en el que nos encontremos, al poder dotarla de una gran terraza que rodea a las habitaciones.
3. CASA EN BREGENZ, AUSTRIA
Otra posibilidad para solucionar un jardín con pendiente es apoyar la casa directamente sobre el terreno, como en el caso de este edificio, firmado por el arquitecto Christian Tonkin en Bregenz, Austria. En este caso, el edificio tiene un cuerpo angulado que va continuando la inclinación de la colina y termina con un gran ventanal en forma de mirador. De esta forma, minimiza el impacto visual del edificio sobre el terreno a la vez que intenta aprovechar las vistas otorgadas por la pendiente elevada. Se trata de una casa de reducidas dimensiones en la que todas las habitaciones están distribuidas en una única planta.
4. CASA DE CAMPO EN CUENCA, ESPAÑA
Aquí tenemos otro bonito ejemplo de cómo solucionar la pendiente de nuestro jardín. En este caso, se trata de una casa de campo, distribuida en dos plantas que cuenta con unos 145m2. Aquí se ha aprovechado la pendiente para facilitar la creación de las dos plantas, y cuenta con una serie de muros de contención de canto rodado para detener la pendiente, que a su vez forman parte del diseño del jardín e incluso del edificio. Se han utilizado materiales tradicionales, como madera o piedra, dotando al edificio de la calidez de las construcciones locales. Por otro lado, cuenta con amplios ventanales, y una gran terraza para disfrutar de la naturaleza que la rodea, combinando modernidad y tradición en el mismo edificio.
5. CASA DE TURISMO ECOLÓGICO EN GUATAPÉ, ANTIOQUÍA, COLOMBIA
Nuestro último ejemplo es una casa ubicada en una zona de turismo ecológico a dos horas de Medellín, en Colombia y está inspirada en las viviendas tradicionales colombianas de arquitectura volada. En este caso, la casa está incrustada dentro de la pendiente, quedando parte enterrada y sólo una parte a la vista. El tejado está cubierto de la misma hierba que tiene la colina, lo que da la sensación de ser una extensión más de ésta que queda elevada. Se conforma como un mirador de la belleza natural que la rodea, emergiendo de la colina y no irrumpiendo en el paisaje de forma brusca, reduciendo así el impacto ambiental que podría causar. Toda la fachada frontal está formada por amplios ventanales, que permiten disfrutar del entorno y acercan el interior al exterior.
Sin Comentarios