CASAS DE ARQUITECTOS

CASAS DE ARQUITECTOS

 

En este post vamos a hacer un repaso a las diez casas más impactantes e innovadoras firmadas por arquitectos de fama internacional. Todas ellas, fieles al estilo de su autor y, por otro lado, transgresoras con su época, representan lo mejor de la arquitectura residencial unifamiliar. Comparten también una conexión especial con la naturaleza, formando parte de su entorno y conectando interiores y exteriores como si fueran un elemento más del enclave en el que están ubicadas ¡Échale un vistazo a todas a ver si te dan alguna idea para tu proyecto!

 

1. CASA DE LA CASCADA – Frank Lloyd Wright

 

blg1-1

La “Casa de la Cascada”, diseñada por Frank Lloyd Wright y construida a finales de los años 1930s está ubicada en Pennsylvania. Se hizo famosa desde su construcción ya que transmite la sensación de estar totalmente anclada encima de una pequeña cascada, integrándose por completo con la naturaleza que la rodea. Cuando sus futuros propietarios, el matrimonio Kaufmann, vieron los planos por primera vez se quedaron muy sorprendidos, ya que pensaban que su casa tendría vistas sobre la cascada y no estaría sobre ella. De hecho, desde la casa no se ve la caída del agua, ¡pero sí se oye!

 

2. VILLA MAIREA – Alvar Aalto

 

blg1-2-1

blg1-2-2

Sin duda alguna, mi favorita. “Villa Mairea” es una gran casa firmada por el arquitecto finlandés Alvar Aalto y construida en los años 1938-1939 en Noormarkku. La casa presenta una planta en L, para crear un área semi-privada en un lado y otro lado más formal y exclusivo que queda a la vista del público. El jardín y una piscina curva se sitúan en el ángulo de la L, para que desde la mayor parte de las habitaciones puedan ser observados. El interior es especialmente cálido, destacando especialmente el uso de la madera, llevando el exterior al interior y creando una atmósfera mágica y agradable en consonancia con la naturaleza.

 

3. CASA EDWARD R. HILLS – Frank Lloyd Wright

 

blg1-3

Repetimos en la obra del aclamado arquitecto estadounidense con otra construcción unifamiliar que también destaca entre mis preferidas. En este caso se trata de una gran casa situada en Chicago, en el barrio de Oak Park en el que tanto construyó este arquitecto. Aprovecho para recomendaros, si visitáis la ciudad del viento, que no dejéis de acercaros a esta preciosa zona en la que las casas de Wright se entremezclan con construcciones más actuales. En la “Hills House” destaca especialmente el característico “estilo Pradera” del arquitecto, aunque lo mezcla con diseños más experimentales. Llaman la atención las ventanas de todo el edificio, fabricadas en diversos diseños y materiales.

 

4. CASA FARNSWORTH – Mies van der Rohe

 

blg1-4

La “Casa Farnsworth” fue diseñada a mediados del siglo pasado por el afamado arquitecto Mies van der Rohe para la doctora Edith Farnsworth. Se trata de una simple estructura metálica cerrada con vidrio, y en absoluta relación con su entorno, donde la naturaleza cobra un papel fundamental y la casa hace de mero mirador del prado. En este caso, el exterior y el interior también se diluyen entre sí, de forma especialmente llamativa, puesto que no cuenta ni con un camino de acceso, sino que permanece “flotando” entre los árboles y el río cercano. Pese a su belleza, siempre fue una casa algo incómoda para sus ocupantes; la cercanía del río la hizo inundarse varias veces con las distintas crecidas y la ausencia de muros más allá del vidrio la convirtió en un espacio muy permeable a las temperaturas del exterior, tanto en verano como en invierno.

 

5. VILLA SABOYA – Le Corbusier

 

blg1-5

La “Villa Saboya” es una vivienda ubicada en Poissy, a las afueras de París, que fue diseñada por el arquitecto suizo Le Corbusier en el año 1929. Cuenta con todos los elementos característicos de la arquitectura del suizo (descansar sobre columnas, una cubierta plana, espacio interior libre, ventanas corridas para conseguir una gran iluminación natural en el interior…) Unas de las características más llamativas es la existencia de una curva en la planta baja con el ángulo exacto necesario para que el vehículo del propietario pudiera girar y entrar en el garaje. Otra rampa recorre de arriba abajo todo el edificio, envolviendo y conectando todas las estancias de la casa.

 

6. CASA DAS CANOAS – Óscar Niemeyer

 

blg1-6-1

blg1-6-2

La llamada “Casa Das Canoas” fue levantada en el año 1951 por el arquitecto brasileño Óscar Niemeyer, como hogar para su familia. Se levanta en el bosque de Tijuca, cerca de la ciudad de Río de Janeiro y constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del aclamado arquitecto. Se trata de una edificación orgánica, de formas sinuosas, en la que el edificio y la naturaleza circundante se entremezclan de manera asombrosa.

Una entrada discreta da paso al jardín, la casa y la piscina, todos hechos uno. El tejado toma forma de porche flotante y sinuoso y cubre unas paredes de cristal que traen el jardín al interior de la casa. Una enorme roca aparece entre la casa y la piscina e incluso llega a colarse en el interior, conformando un elemento formativo y decorativo sustancial del edificio, en lugar de un obstáculo, como se podría pensar en un primer vistazo.

 

7. CASA KAWANA – Norman Foster & Asociados

 

blg1-7-1

blg1-7-2

La “Casa Kawana”, ubicada en la línea costera de la Bahía de Sagami, rodeada de volcanes, fue diseñada por el arquitecto británico Norman Foster como una forma de unificar en un único edificio la arquitectura tradicional japonesa, con el respeto por la naturaleza que la caracteriza, y el refinamiento occidental, que dota a la casa de metal y vidrio.

Al igual que otras de las casas que ya hemos visto, está elevada en una plataforma levantada sobre el terreno, de tal forma que las principales áreas de la misma tienen vistas sobre el mar y las áreas de servicio se distribuyen a lo largo del perímetro, dando continuidad a la parte principal. Un precioso detalle lo conforman las antiguas linternas japonesas talladas en piedra enfrente de la piscina. El interior recuerda a los tatamis de los palacios japoneses, estando todas las estancias conectadas entre sí, con un sistema de paneles que cierran y abren espacios a conveniencia.

 

8. CASA CAPITAL HILL – Zaha Hadid

 

blg1-8-1

blg1-8-2

Ésta es la residencia más actual de nuestra lista, puesto que está actualmente en construcción. Se trata de una casa creada por la arquitecta británica de origen iraquí Zaha Hadid a las afueras de Moscú para la modelo Naomi Campbell y su novio Vladislav Doronin. La forma del edificio recuerda a la de un mirador, incrustado parcialmente en la colina en la que se asienta y emergiendo directamente del paisaje, puesto que cuenta con una torre de 20 metros de alto en la que se sitúa el dormitorio principal. La piscina, a su vez, es multifuncional, ya que puede transformarse en pista de baile. Una casa no apta para todos los bolsillos, puesto que contará finalmente con 2.650 metros cuadrados.

 

9. CASA KOSHINO – Tadao Ando

 

blg1-9

La llamada “Casa Koshino”, llamada así en honor a su propietario, el diseñador japonés Koshino, se encuentra ubicada en Ashiya, una pequeña localidad entre Osaka y Kobe, en Japón. Está emplazada en la ladera de una montaña y queda literalmente empotrada en el terreno, creando un gran contraste entre la pendiente verde y las formas geométricas de hormigón que emergen. De esta forma, Ando logró que el visitante entre por arriba y antes de entrar encuentre a sus pies el tejado de la casa.

Se trata de un laberinto de luces y sombras enmarcadas por el hormigón liso tan característico del arquitecto, divididos en dos cuerpos paralelos, unidos por un pasillo subterráneo. El cuerpo más corto tiene un gran salón de doble altura, mientras que el ala más larga contiene los dormitorios y la parte más privada. Posteriormente se añadió un tercer cuerpo, con una gran circunferencia y semienterrado en la tierra, en el que el dueño pondría su estudio. Todo ello hace que la casa esté estructurada como un jardín japonés, diseñado para tomar conciencia de la naturaleza que la rodea.

 

10. CASA ESTUDIO EAMES – Charles & Ray Eames

 

blg1-10-1

blg1-10-2

Esta sencilla casa-estudio, diseñada por el arquitecto Charles Eames y su mujer Ray, artista y diseñadora, fue construida en California en el año 1949 y se encuentra ubicada en un prado entre eucaliptos, cerca de Los Ángeles. Totalmente abierta a la naturaleza, al disfrute del sol y la brisa del mar, supone un claro ejemplo de vivienda modular, de fácil fabricación y montaje. Consiste en dos edificios contiguos de doble altura, uno de uso residencial y el otro dedicado al estudio. Lo sorprendente es que su estructura se instaló en sólo 90 horas, usando para ello hormigón y acero, fundamentalmente. El exterior está formado por paredes de vidrio combinadas con paneles de madera y cemento, e incluso con paneles de amianto, que tanto se utilizó en la industria a lo largo del siglo XX.

Sin Comentarios

Deja Un Comentario

Pin It on Pinterest

Share This