23 Nov CASAS DE PELÍCULA
¿Cuántas veces has ido al cine y te has quedado maravillado con la casa en la que vivían los protagonistas de la película? ¿O viendo una serie en la TV te has preguntado si la casa que aparece en pantalla sería real o sólo un decorado? En este nuevo post vamos a echar un vistazo a algunas residencias maravillosas que han tenido la suerte de aparecer en pantalla, tanto en cine como en televisión, para deleite de todos los amantes de la arquitectura. Algunas son verdaderas mansiones, otras son mucho más modestas, pero de todas ellas emana la magia del cine. Todas son reales, aunque no todas ellas se mantienen en pie a día de hoy, pero a lo mejor pueden servirte como apoyo para tu primer diseño…
1. Película: «La Casa del Lago»
La casa que da nombre a la película fue construida expresamente para el rodaje en Maple Lake, cerca de Chicago. Ella es el centro de la película; una vivienda unifamiliar que el arquitecto Simon Wyler, padre del protagonista (interpretado por Keanu Reeves y también arquitecto) mandó construir para su familia y en la que viven en distintas épocas Alex (el hijo) y Kate (interpretada por Sandra Bullock). La casa medía 185m2 y se asentaba sobre unas vigas de metal sobre el agua. Está fabricada íntegramente en acero y vidrio, convirtiéndose en un enorme mirador sobre el lago. Tal es su relación con la naturaleza que en su centro hay un enorme árbol cuyas ramas crecen en el interior de la casa. Del argumento no te cuento más, si te gustan las películas románticas, ésta podría convertirse en una de tus favoritas…
2. Película: «Crepúsculo»
Si eres fan de las películas de la Saga “Crepúsculo” te sonará esta espectacular casa, con sus estupendos acabados en madera, una estructura que casi desafía a la gravedad, y esos interiores abiertos al exterior a través de enormes ventanales que permiten al bosque integrarse en la vivienda. Su nombre original es “Hoke Residence” y se encuentra en Portland, Oregón; aunque todo el mundo la conoce como la “Casa Cullen”, por la familia de vampiros que la habita en las películas. Cuenta con 446m2 construidos y unos interiores en los que destaca el mobiliario de diseño de grandes arquitectos (Eames, Mies, Le Corbusier…) y la comunicación fluida entre estancias, prácticamente sin tabiques que dividan la visión, dando mucha fluidez a los espacios.
3. Serie de TV: «Modern Family»
Si has visto alguna vez la serie “Modern Family” seguro que no has podido dejar de reparar en la enorme casa en la que viven Jay y Gloria con su hijo Manny. Se trata de una mansión diseñada por el estudio de arquitectura Abramson Teiger y construida en el año 1994 en Pacific Palisades, California. Con un tamaño aproximado de 576 m2, cuenta con 5 dormitorios, 6 baños y una preciosa piscina que va envolviendo a la casa. La interacción entre interior y exterior queda patente en los grandes ventanales y las puertas que dan el propio borde de la piscina. No apta para todos los presupuestos, pero seguro que te da más de una idea en cuanto a estética!!
4. Serie de TV: «Sherlock Holmes»
En la serie de TV británica “Sherlock Holmes”, en la que el famoso personaje y su ayudante el Dr. Watson vuelven a la vida en el Londres actual, pudimos ver esta espectacular mansión, propiedad en la ficción de su enemigo, Charles Magnussen, que la denomina “Appledore”. De diseño moderno y high-tech, y diseñada por el arquitecto David Austin, cuenta con 8 dormitorios, sala de bolos, pista de squash, un bonito jardín de invierno cubierto y una enorme torre a modo de mirador.
La casa, originalmente de nombre “Swinhay House” costó la friolera de 30 millones de libras y se encuentra en los Cotswolds, Inglaterra. Aunque no lo parece, cuenta con diez plantas (varias de ellas subterráneas) y tres alas diferenciadas, alrededor de una de las cuales fluye un canal de agua que termina en un pequeño lago. Siendo su propietario real un reputado ingeniero, la casa cuenta con los sistemas de domótica y eficiencia energética más eficientes (geotermia, buenos aislamientos, uso de la energía solar, buena orientación…) Buenas ideas para tener en cuenta a la hora de diseñar nuestra casa.
5. Película: «El diario de Noah»
En la película romántica “El Diario de Noah” hay una casa que toma una especial relevancia. En la historia, Noah (Ryan Goslin) y Allie (Rachel McAdams) se enamoran perdidamente un verano y él le cuenta a ella que cuando tenga dinero comprará una vieja casa abandonada y la reconstruirá para vivir en ella. Allie le pide que sea blanca, con un porche alrededor y persianas azules y así la hace él.
No voy a contaros el argumento por si todavía no la habéis visto. Os contaré mejor que la casa actual está en una antigua plantación en Charleston, Carolina del Sur, y fue construida originalmente en 1772. Después de muchas reformas y remodelaciones ha llegado así a nuestros días. Lo más interesante es que en la película decidieron caracterizar la casa original como rota y abandonada, en vez de hacer una casa para el antes y otra para el después de la obra de Noah. Tiene el estilo típico de las casas sureñas americanas: paneles de madera en las paredes, grandes columnas en la entrada y ventanas tipo mansarda en el tejado.
6. Serie de TV: «Bones»
Si te gustan las casas modernas de mediados del siglo XX y la serie de TV “Bones”, estás de enhorabuena. En la décima temporada de la exitosa serie de acción en la que el agente del FBI Seeley Booth y la antropóloga forense Temperance Brennan desenmascaran a asesinos en base a los huesos de las víctimas, el matrimonio se muda a una preciosa casa a las afueras de Washington. La casa es muy discreta, con dos pisos y una planta principal muy espaciosa, pero el diseño interior es especialmente acogedor.
La decoración combina los gustos de sus dos ocupantes (la estética retro americana de él y el look más asiático de ella) en espacios muy amplios, con muy pocos tabiques divisorios casi a modo de loft y grandes ventanales que conforman paredes enteras. El uso de materiales como la madera y el ladrillo rojizo, tanto dentro como fuera, acentúan aún más esa calidez. Esta casa en general nos da muy buenas ideas para diseñar nuestra nueva vivienda preciosa y a un precio asequible.
7. Película: «L.A. Confidential»
La “Casa Lovell”, llamada así en honor a su propietario, el físico Philip Lovell, fue diseñada por Richard Neutra entre los años 1927 y 1929 en Los Ángeles, California. Ha sido utilizada muchas veces en el cine, aunque quizá su aparición más importante fue como residencia de Pierce Morehouse Patchett (interpretado por David Strathairn) en la película de 1997 “L.A. Confidential”.
De estilo modernista, la casa está considerada uno de los iconos de la arquitectura actual y supuso un punto y aparte en la carrera de Neutra. Se dice que es la primera casa en la que se utilizó estructura metálica en USA y es un ejemplo pionero en el uso de la técnica del gunitado, un sistema constructivo en el que se proyecta hormigón con un cañón de alta presión sobre cualquier tipo de superficie para conseguir un muro continuo, muy resistente y poco espeso y muy impermeable gracias a su baja porosidad.
8. Película: «Blade Runner»
La última de las casas del post de hoy ha sido utilizada en decenas de videoclips musicales, series y películas, destacando, entre otras, “Twin Peaks” o “Mulholland Drive”, aunque pasaría a la historia fundamentalmente por salir en “Blade Runner”, de Ridley Scott. La llamada “Casa Ennis-Brown” es uno de los numerosos edificios que el arquitecto Frank Lloyd Wright construyó con lo que él denominaba “bloques textiles” y que empleó durante casi 40 años. En este caso en concreto se inspiró en los templos mayas y aztecas, usando diferentes motivos geométricos de forma repetida para suavizar el carácter del hormigón con el que está fabricada.
Fue construida en el año 1924 y se encuentra situada en una zona llamada Happy Hills, en Los Ángeles, desde donde posee una imponente vista sobre toda la ciudad. Como curiosidad os diré que quedó muy afectada por el terremoto de Los Ángeles de 1994 e incluso llegó a desplazarse a consecuencia de unas fuertes lluvias que provocaron corrimientos de tierra en la zona, lo que hizo que una parte de los muros exteriores se derrumbara y tuviera que ser evacuada.
Sin Comentarios